Rocío* vive cada día contando los meses que faltan para abril. Nunca había sentido un año tan corto y a la vez tan largo. Ese mes no solo marca la primavera, sino la fecha en que podrá solicitar la residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano.
Al parecer, la desinformación surgió después de que una página venezolana de humor publicara la imagen de un latino siendo detenido.
Trump propuso no solo acelerar la salida de indocumentados de Estados Unidos, sino establecer el mayor programa de deportación de la historia del país. Ante ese panorama proponemos diez preguntas y respuestas que pueden ser útiles en el contexto actual.
Los cubanos que entraron bajo el programa parole y llevan más de un año en Estados Unidos y no han tratado de ajustarse al amparo de la Ley de Ajuste, la recomendación es aplicar cuanto antes a su residencia permanente. Si ingresó hace apenas unos meses y aún no puede aplicar a la Ley de Ajuste ni ha presentado su caso de asilo, el mensaje es claro: presente su solicitud de asilo cuanto antes.
Para conocer los caminos legales de los cubanos en EE. UU. elTOQUE conversó con Rosaly Chaviano, presidenta del bufete Chaviano Law Firm.
Cinco personas recién emigradas compartieron con elTOQUE sus dudas sobre seguros médicos y acceso a los hospitales. También preguntas como: ¿por qué algunos tienen que devolver dinero al final del año? y otras preocupaciones.
El discurso del presidente Donald Trump, tras asumir su segundo mandato en la Casa Blanca, se tradujo en un endurecimiento significativo de las políticas migratorias. Las medidas aplicadas desde los primeros días de la administración han generado un clima de incertidumbre entre las comunidades migrantes que ha facilitado la propagación de desinformaciones.
¿Sabías que en el corazón de Kendall, en Miami, existe un rincón que ha adoptado la misma tradición? Puede que no tenga la fama mundial ni el aire bohemio de París, pero el pequeño puente de los candados en Kendall es un tesoro local que une a la comunidad cubanoamericana y a quienes buscan un lugar para sellar sus promesas de amor.
Los migrantes que entraron a Estados Unidos a través del programa parole humanitario o de la aplicación CBP One y que no han podido regularizar su estatus migratorio parecen estar en peligro de deportación por la Administración Trump. ¿Qué pueden hacer?
Según un documento interno obtenido por The New York Times, la Administración de Donald Trump le daría poderes especiales a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza para deportar a migrantes beneficiados con el «parole humanitario» y la aplicación CBP One.
Donald Trump tomará posesión de su cargo el 20 de enero de 2025. Aún no llega a la Casa Blanca y los medios de comunicación tratan de explicar cuáles serán los principales cambios que implementará. En particular, se ha pronunciado en varias ocasiones a favor de eliminar la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA, por sus siglas en inglés), conocida como Obamacare. ¿Qué puede significar para el acceso a la Salud en Estados Unidos?
Cuando llegan las fiestas, el deseo de reencontrarse con amigos y familiares invade a gran parte de la comunidad cubana en la diáspora, aunque regresar a la isla es un sueño lejano o inalcanzable para muchos. Para quienes pueden hacerlo, encontrar vuelos asequibles a Cuba se convierte en una prioridad.
Varios cubanoamericanos ganaron la reelección al Congreso de Estados Unidos el 5 de noviembre de 2024, en unas votaciones que favorecieron ampliamente al Partido Republicano (al cual estos legisladores pertenecen).
Trump ha dicho en varias ocasiones que una de las primeras decisiones que tomará cuando llegue a la Casa Blanca es terminar el derecho a la nacionalidad estadounidense que tienen los hijos de migrantes irregulares, algo de lo que ya habló en su primer mandato
Del primero de noviembre al 15 de diciembre de 2024 se mantiene abierta la inscripción y renovación de seguros médicos en Estados Unidos para coberturas que comenzarán en enero de 2025. La agencia Dulcinea Insurance explica qué debes tener en cuenta para escoger tu seguro.
El 5 de noviembre de 2024 serán las elecciones presidenciales en Estados Unidos. La siguiente guía presenta diez puntos básicos para entender el sistema electoral estadounidense.
Al cierre del año fiscal 2023, más de 442 000 cubanos tenían procesos de deportación abiertos. Ninguno de los candidatos a instalarse en la Casa Blanca en enero de 2025 promete un panorama favorable para los nacionales de la isla.
Los fans de la estrella pop estadounidense Taylor Swift no hicieron una ola de apoyo de denominada «Swifties for Trump», ni el actor Ryan Reynolds fue fotografiado con una camiseta a favor de la candidata demócrata Kamala Harris.
Desde 2023, 110 000 cubanos han llegado a EE. UU. bajo el programa de parole humanitario, permitiendo su tránsito legal. Sin embargo, otras aplicaciones como CBP One podrían beneficiar más a los migrantes de la isla.
El Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños (WIC) es una iniciativa federal en Estados Unidos diseñada para apoyar a familias de ingresos bajos o moderados en ese país. Proporciona alimentos nutritivos, educación sobre nutrición y acceso a servicios sociales y de Salud. ¿Cómo puedes aplicar?
En la comunidad de emigrantes cubanos en Estados Unidos, una de las ayudas más discutidas y mencionadas son los bonos de comida (food stamps). La ayuda responde al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) que proporciona beneficios para la compra de alimentos a personas y familias de bajos ingresos.
La agencia de seguros Dulcinea Insurance es el sueño de Luis Orlando Hernández, un emprendedor cubano que comenzó tocando puertas y haciendo llamadas para conseguir los primeros clientes, hasta llegar a atender a más de 2 000 personas.
Palabras como «deducible», «copago» y «red de proveedores» no forman parte del vocabulario cotidiano en Cuba. Entonces, ¿cómo acceder a la cobertura médica adecuada en un contexto que se desconoce?