
Artistas emigrantes realizan una exploración en torno a la belleza y el cuerpo a través del teatro.

Adriana e Irena, de 31 años, fundaron en 2013 Vitria, la única cooperativa de vitrales en Cuba y una de las pocas conformada solo por mujeres y asociada a la Oficina del Historiador de la Ciudad. Que dos jóvenes subieran a un andamio de seis niveles o se colgaran de un techo para restaurar vitrales dejaba a más de uno con la boca abierta.

Una charla acerca de la distinción entre una denuncia social y una judicial en un caso de violencia machista, la diferencia entre la politización y la instrumentalización del caso y cómo este proceso en Cuba podría tomar aprendizajes de experiencias en otros países.

Dos profesionales cubanas decididas a propiciar cambios positivos a través del urbanismo, obtuvieron apoyo del Chevening Alumni Programme Fund y la Embajada Británica en La Habana para fundar el Foro Internacional Espacios [Inter]activos (Our City, Our Space, en inglés), que se ha celebrado en dos ocasiones. Dentro de su marco, además, crearon la red colaborativa Placemaking Cuba.
El podcast La Colada concluye su primera temporada con un repaso por los principales acontecimientos ocurridos en Cuba en 2021

Los anfitriones del podcast La Colada dedicaron uno de sus más recientes episodios a este tema tan difícil de condensar.

La economista y doctora en Políticas Públicas y Urbanismo, Tamarys Lien Bahamonde, y el investigador y doctor en Ciencias Económicas, Pavel Vidal, debaten sobre las criptomonedas y la crisis en Cuba.

«Nosotros somos artistas revolucionarios dentro de un gobierno contrarrevolucionario que va en contra del progreso, va en contra de lo que el pueblo le está pidiendo», afirma Tania Bruguera.
Tras un merecido descanso regresa el podcast El enjambre con un resumen de los principales temas que avivaron las redes sociales durante los últimos tres meses en Cuba.

La quinta temporada de El Enjambre concluyó con el episodio 100, en el que se debatió sobre la crisis del transporte en La Habana, los altos precios de las editoriales extranjeras en la recién concluida Feria del Libro, entre otros temas.

Los tramperos cubanos han «exportado» sus negocios con aves cantoras hasta la Florida, en Estados Unidos. Tanto allí, como en Cuba, la caza y venta de estos animales es ilegal.

La descentralización de los precios minoristas y sus posibles beneficios o perjuicios, fue uno de los principales análisis del episodio 98 de El Enjambre.

La sátira de Jorge Fernández Era apunta al XII Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas que concluyó el 4 de abril.

Los artistas de Matraca satirizan sobre el caso del exdiplomático estadounidense Manuel Rocha, quien fue acusado de supuestamente trabajar para Cuba desde 1981. Por su parte, el escritor Fernández-Era reflexiona, mediante el humor, sobre la situación de los derechos más elementales en la isla.

Jorge Fernández Era resume en una conversación los asuntos más importantes de la Mesa Redonda sobre la crisis energética de este 27 de septiembre de 2023. Los ilustradores de Matraca dibujan también sobre este tema y otros en agenda.

La participación de la selección cubana en el quinto Clásico Mundial de Béisbol no ha estado exenta de polémicas, tanto deportivas como políticas.
¿Qué hay detrás de las alternativas para enviar remesas a Cuba con empresas respaldadas por Gaesa y empresarios españoles?

En los últimos días valor del peso cubano respecto a las divisas ha experimentado una apreciación en el mercado informal. ¿Qué puede estar sucediendo?

¿Qué revelan los datos sobre la tasa de cambio informal en Cuba? El Observatorio de Monedas y Finanzas revela los resultados de un estudio de la TRMI de elTOQUE.

La fábrica de desinformación de la Seguridad del Estado puso a circular un nuevo bulo para culpar a elTOQUE por la subida incontenible del valor del dólar y de otras divisas en el mercado informal.
Los artistas de Matraca ilustran sus deseos y visiones para 2024 y el escritor Jorge Fernández Era comenta desde su habitual sátira los discursos de los dirigentes cubanos para recibir el año.

Los artistas de Matraca comparten su visión del 2023 y el escritor Jorge Fernández Era, desde la sátira, habla de la «abnegada labor» de los agentes de la Seguridad del Estado.

Los artistas de Matraca y Jorge Fernández Era dedican su arte esta semana a los cambios para 2024 que anunciaron varios funcionarios durante las sesiones del Parlamento cubano.

Los artistas de Matraca dibujan sobre la realidad nacional, mientras Jorge Fernández Era ironiza sobre la Seguridad del Estado.
Lo más gustado
- Cinco desinformaciones sobre migrantes en México y EE. UU. que debes conocerCubanos del exilio ayudan a niños enfermos en la isla ¿Y si mi hijo no regresa a casa luego de irse al Servicio Militar? Alivio a cuentagotas: Cuba extiende otra vez la exención arancelaria¿Por qué hablar si el silencio es más seguro?