1 EUR | 375.00 CUP | |
1 USD | 365.00 CUP | |
1 MLC | 265.00 CUP | |
1 CAD | 228.00 CUP |

Tras un merecido descanso regresa el podcast El enjambre con un resumen de los principales temas que avivaron las redes sociales durante los últimos tres meses en Cuba.

La quinta temporada de El Enjambre concluyó con el episodio 100, en el que se debatió sobre la crisis del transporte en La Habana, los altos precios de las editoriales extranjeras en la recién concluida Feria del Libro, entre otros temas.

Los tramperos cubanos han «exportado» sus negocios con aves cantoras hasta la Florida, en Estados Unidos. Tanto allí, como en Cuba, la caza y venta de estos animales es ilegal.

La descentralización de los precios minoristas y sus posibles beneficios o perjuicios, fue uno de los principales análisis del episodio 98 de El Enjambre.

Sobre la actual escasez y alza de precios de la carne de cerdo en Cuba dialogan Lucía March, Camilo Condis y Maykel González en el episodio 97 de El Enjambre, un podcast de elTOQUE.

El episodio 96 de El Enjambre hizo alusión a la ola migratoria cubana actual y, específicamente, a los migrantes que tienen como destino final Estados Unidos y realizan la travesía a través de varios países latinoamericanos.

Con una oferta extendida y una cuestionable demanda debido a la escasez de efectivo en el país, cabría preguntarse: ¿qué precios tienen las casas y apartamentos hoy en Cuba?, ¿cuánto se paga al final de la operación? y ¿quiénes son los compradores?

En el período de octubre de 2021 a fines de febrero de 2022 han entrado a Estados Unidos por puntos fronterizos un total de 47 mil cubanas y cubanos.

La protesta frente a la Embajada de Panamá en La Habana y el estado de la economía nacional son dos de los temas que agitan El Enjambre en su capítulo 93.

En el episodio 92 del podcast El Enjambre conversan sobre una nueva vía de envío de remesas desde Estados Unidos y sobre un proyecto de ley para reanudar el programa de parole de reunificación familiar.

Escritos y dirigidos por Lucía March, los sketch recrean de forma jocosa el día a día en Cuba, donde pareciera que la palabra lógica se encuentra en peligro de extinción.

A pesar de la promesa del Gobierno cubano de dar cierre a las empresas estatales improductivas, varias de ellas siguen en funcionamiento.

El anteproyecto del Código de las Familias establece una serie de requisitos: define que la gestación solidaria ocurre por motivos altruistas o ajenos a cualquier retribución monetaria o mercantil y que solo procede entre personas unidas por vínculos familiares o afectivamente cercanos.

Siete nuevas empresas importadores fueron añadidas por el Gobierno cubano al listado de estos intermediarios, pese a las constantes recomendaciones de expertos sobre la necesidad de que desaparezcan.

Los expertos recomiendan cerrar empresas ineficientes y redirigir esos recursos hacia otras actividades; además de aumentar los ingresos monetarios provenientes del exterior al promover las exportaciones que tanta falta hacen.
MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)

El Enjambre
El Enjambre es un podcast de elTOQUE para conversar sobre los temas que más polémica generan entre los twitteros cubanos. Un pretexto para hablar de la actualidad de la Isla.
La quinta temporada de El Enjambre concluyó con el episodio 100, en el que se debatió sobre la crisis del transporte en La Habana, los altos precios de las editoriales extranjeras en la recién concluida Feria del Libro, entre otros temas.
Los tramperos cubanos han «exportado» sus negocios con aves cantoras hasta la Florida, en Estados Unidos. Tanto allí, como en Cuba, la caza y venta de estos animales es ilegal.
La descentralización de los precios minoristas y sus posibles beneficios o perjuicios, fue uno de los principales análisis del episodio 98 de El Enjambre.
MERCADO INFORMAL DE
DIVISAS EN CUBA (TIEMPO REAL)
